SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Longevidad: estado cognoscitivo, validismo y calidad de vidaComportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

SANTANA PEREZ, Felipe; VERDEJA VARELA, Olga Lidia; OVIES CARBALLO, Gisel  y  FLEITAS RUIZ, Reina. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2006, vol.22, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio analítico-transversal en 1 675 adolescentes entre los 15 y los 18 años de edad, estudiantes todos de preuniversitarios e institutos politécnicos, residentes en Ciudad de La Habana, pues existen una serie de factores psicosociales que pudieran asociarse con el inicio temprano de las relaciones sexuales. Nuestro objetivo fue determinar la posible asociación de algunos factores psicosociales (grupo de pares, aspectos académicos y consumo de sustancias tóxicas) con el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares de nuestra provincia. Se les aplicó un cuestionario autoadministrado con el que se exploraron una serie de variables para dar respuesta al objetivo. El por ciento de adolescentes que practican las relaciones sexuales es mayor de forma significativa (90,5 %) en los que tienen mayor comunicación con su grupo de pares, comparado con aquellos que no se comunican (86,5 %). El antecedente de haber repetido grados escolares se asocia con un inicio de las relaciones sexuales a temprana edad (82,2 %) si se compara con los que no tienen dicho antecedente (69,4 %). Los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas tienen mayor tendencia al inicio temprano de las relaciones sexuales con relación a los que no tienen este hábito tóxico (82,3 vs 64,8 %). La mayor integración al grupo, el bajo rendimiento académico, así como el consumo de sustancias tóxicas se asocia a un inicio más temprano de las relaciones sexuales en la adolescencia.

Palabras clave : Adolescencia; relaciones sexuales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License