SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Resultados del tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con diagnóstico de pie diabéticoPropuesta de superación para el tutor de enfermería en la Atención Primaria de Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

MARIN MARIN, Diego  y  SOTO, Alonso. Efecto del tinnitus sobre la calidad de vida y sus factores asociados en pacientes adultos. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2022, vol.38, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3038.

Introducción:

El tinnitus es una condición de alta prevalencia que puede afectar la calidad de vida.

Objetivos:

Evaluar la calidad de vida y sus factores asociados en pacientes adultos con tinnitus.

Métodos:

Estudio analítico transversal. La población incluida fueron pacientes adultos con síntoma de tinnitus, atendidos en el servicio de otorrinolaringología en un hospital de referencia en Lima, Perú. El efecto del tinnitus sobre la calidad de vida fue medida mediante el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory.

Resultados:

Se incluyeron 151 pacientes con tinnitus; 31,2 % fueron varones y la media de edad fue 66 años, 17,2 % y 23,1 % de pacientes con tinnitus tuvieron antecedentes de trastornos depresivos y desórdenes de ansiedad, respectivamente; 85,4 % y 62,2 % de pacientes con tinnitus presentaron hipoacusia y cefalea, respectivamente. El Tinnitus Handicap Inventory tuvo una mediana de 26 (rango intercuartil: 8-50), un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 100. De los pacientes, 101 (66,8 %) tuvieron una discapacidad leve a moderada debido al tinnitus y 50 (33 %) discapacidad moderada a severa. En el análisis multivariado se encontró que la ansiedad (OR = 2,59; IC 95 % 1,14-5,9; p = 0,02), hipoacusia (OR = 12,9; IC 95 % 1,65-102,1; p= 0,01) y cefalea (OR = 2,61; IC 95 % 1,18-5,8; p = 0,01) se asociaron con discapacidad moderada a severa debido al tinnitus.

Conclusiones:

Los pacientes adultos con tinnitus frecuentemente tuvieron una afectación moderada a severa de su calidad de vida. Los factores asociados a discapacidad moderada a severa debido a tinnitus fueron la ansiedad, cefalea e hipoacusia.

Palabras clave : tinnitus; calidad de vida; encuestas y cuestionarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )