SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Capacidad predictiva de varios indicadores de selección para el ingreso a la carrera de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

ILIZASTIGUI DUPUY, Fidel. El método clínico: muerte y resurrección. Educ Med Super [online]. 2000, vol.14, n.2, pp. 109-127. ISSN 0864-2141.

Se presenta una reflexión acerca de la pertinencia y actualidad del método clínico, entendido como el proceso del diagnóstico inherente a la medicina práctica humana. Se enuncian consideraciones epistemológicas acerca de la naturaleza científica del método clínico, la taxonomía en la medicina y los "tipos cardinales" del diagnóstico diferencial. Se analiza el proceso del diagnóstico desde la perspectiva de los procesos lógicos, en particular el método hipotético deductivo. Se aborda la activación, refinamiento y evaluación de hipótesis como mecanismos operantes en el proceso del diagnóstico. Se hacen consideraciones respecto al impacto de la tecnología computacional y la adaptación a la misma del método clínico, que resulta enriquecido en vez de empobrecido. Finalmente se valora la pertinencia de una transformación del método clínico, por efecto de la emergencia de un nuevo paradigma de la medicina más expansivo y extensivo, con un basamento hermenéutico del significado y la interpretación del diagnóstico, con el ser humano como eje central y la medicina como ciencia humana y práctica.

Palabras clave : MEDICINA CLINICA [métodos]; DIAGNOSTICO CLINICO; DIAGNOSTICO DIFERENCIAL; CONOCIMIENTO; CLASIFICACION.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )