SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

BORROTO CRUZ, Eugenio Radamés; SALAS PEREA, Ramón Syr  y  DIAZ ROJAS, Pedro Augusto. Un nuevo modelo formativo de médicos en la Universidad Barrio Adentro, República Bolivariana de Venezuela. Educ Med Super [online]. 2010, vol.24, n.1, pp. 111-135. ISSN 0864-2141.

Se describe la situación del estado de la salud en el mundo contemporáneo, bajo el prisma de un mundo globalizado, neoliberal y los reclamos de los pueblos por lograr la equidad en salud como derecho humano, así como la escasez y no compromiso social de los recursos humanos, que no han posibilitado alcanzar la salud para todos, acordada hace 30 años en Alma Atá. La experiencia cubana en la formación médica en sus últimos 50 años, demuestra que la salud para todos sí es posible y que depende de la voluntad política del país y de la calidad humana y científica de sus recursos humanos. En Venezuela, los modelos tradicionales formativos de médicos no han garantizado la formación del médico que necesita el país, por lo que se fundamentaba la búsqueda de un nuevo modelo formativo. El gobierno venezolano establece en cooperación con Cuba, la Misión Barrio Adentro, para garantizar la salud de toda la población, como eje del sistema público nacional de salud y sobre esa base atencional y con sus recursos, se crea la Universidad "Barrio Adentro" que garantiza la realización de un nuevo paradigma en la formación del médico integral comunitario, como respuesta al encargo social hecho por la población. Se presentan los resultados de este nuevo modelo formativo que se desarrolla en Venezuela desde hace cuatro años. Se exponen las bases y principios, que garantizan un profesional de la salud capaz de asumir las responsabilidades y compromisos del mundo actual. Se analizan los principales resultados obtenidos. Estos son buenos, con alto rigor científico didáctico y buen nivel de satisfacción de todos los implicados, verificados mediante un proyecto investigativo desarrollado en todo el país. Esta experiencia exitosa se extiende a un nuevo programa formativo en Cuba.

Palabras clave : Educación médica superior; formación de recursos humanos; formación médica.

        · texto en Español     · Español ( pdf )