SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Percepción del proceso evaluativo en la práctica clínica durante el internado de estudiantes de MedicinaFactores que condicionan la insuficiente productividad científica en profesionales de enfermería. Quemado de Güines, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

SERRANO-BARRERA, Orlando Rafael; HERNANDEZ-BETANCOURT, Jenny de la Caridad; FERIA-AVILA, Hernán  y  MARCHECO-TERUEL, Beatriz. Conocimientos sobre tecnologías ómicas en médicos que inician estudios de especialidad en la atención secundaria. Educ Med Super [online]. 2019, vol.33, n.2  Epub 18-Mar-2020. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La introducción de las tecnologías ómicas en la práctica clínica requiere que los profesionales de la salud incorporen conocimientos al respecto.

Objetivo:

Evaluar los conocimientos sobre tecnologías ómicas de los médicos que inician los estudios de especialidad en el nivel secundario de atención médica.

Métodos:

Se aplicó un cuestionario a 53 profesionales de la salud, quienes comenzaron sus residencias médicas, tanto clínicas como quirúrgicas, en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, Cuba. Se indagó por cuestionario y de forma anónima acerca del conocimiento sobre las pruebas de biología molecular, genéticas y farmacogenéticas, la secuenciación del genoma y las bases de datos de información biológica disponibles en internet.

Resultados:

El 37,7 % de los participantes no conocía acerca de las pruebas de biología molecular y solo el 3,8 % refirió saber sobre la secuenciación de nueva generación. Aunque el 90,6 % de los interrogados estaban al tanto de alguna prueba genética, ninguno pudo mencionar una correctamente. Solo el 20,8 % declaró su conocimiento de algún gen de susceptibilidad a enfermedades. La posibilidad de secuenciar el genoma completo fue reconocida por el 49,1 % de la muestra. El 90,6 % de los encuestados manifestó interés en recibir información al respecto.

Conclusiones:

Existe un insuficiente conocimiento sobre las tecnologías ómicas en los participantes en la investigación. Se requiere capacitar a los profesionales de la salud para enfrentar la introducción de la medicina genómica en la práctica clínica, lo que puede y debe hacerse desde la formación médica inicial.

Palabras clave : genoma humano; proyecto genoma humano; genómica; biología computacional; conocimientos; farmacogenética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )