SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata traumática en edad pediátricaComportamiento de la cirugía facorrefractiva en la alta miopía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

MOLINA MARTIN, Julio César et al. Caracterización clínica-anatómica de pacientes con agujero macular idiopático. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2010, vol.23, n.2, pp. 219-228. ISSN 1561-3070.

OBJETIVO: Realizar una caracterización clínica y anatómica de pacientes con agujero macular idiopático atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" durante los años 2006 y 2007. MÉTODOS: El universo de estudio estuvo conformado por 60 ojos de 30 pacientes diagnosticados de agujero macular idiopático con diferentes estadios evolutivos que cumplieron los criterios de inclusión. A cada paciente se le realizó un examen oftalmológico completo, incluyendo oftalmoscopia indirecta, biomicroscopia de polo posterior, rejilla de Amsler, prueba de proyección de la luz guía y tomografía de coherencia óptica en ambos ojos. RESULTADOS: El sexo más afectado fue el femenino con edades comprendidas entre 61 y 70 años. La bilateralidad se observó en el 30 % de los casos y el estadio más frecuente fue el 4, se encontraron 7 pacientes con estadio 0 por tomografía de coherencia óptica en el ojo contralateral. Se evidenció la presencia de metamorfopsia según rejilla de Amsler en todos los pacientes a partir del estadio 1b. Las alteraciones cualitativas más frecuentes mostradas por tomografía de coherencia óptica fueron el defecto completo de la retina neurosensorial a nivel foveal y los quistes intrarretinianos. Se observó una correlación directa estadísticamente significativa entre la agudeza visual y el grosor retiniano a nivel foveolar. CONCLUSIONES: La tomografía de coherencia óptica en asociación con una correcta valoración clínica constituye un pilar fundamental en la valoración de este tipo de pacientes.

Palabras clave : perforaciones de la retina; tomografía de coherencia óptica; OCT.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License