SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Estado refractivo en niños de un año de edadComportamiento de la retinopatía de la prematuridad en la provincia La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión impresa ISSN 0864-2176

Resumen

MELGARES RAMOS, María de los Ángeles; PARDO LORA, Cristina; SALAZAR RODRIGUEZ, Sirce  y  SILVEIRA MELGARES, Yiliam. Comportamiento de los tumores malignos de los párpados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2013, vol.26, n.2, pp. 285-293. ISSN 0864-2176.

Objetivo: evaluar el comportamiento clínico-histopatológico de los tumores malignos palpebrales y las modalidades de tratamiento aplicadas en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Métodos: se realizó un análisis retrospectivo de 255 pacientes tratados consecutivamente en el periodo de enero 1995 a julio 2010. Los casos fueron evaluados según localización del tumor, modalidad de tratamiento, recurrencias, recidivas, complicaciones y sobrevida. El estadiamiento se realizó según los criterios de la la Unión Internacional contra el Cáncer como T1N0M0, T2N0M0, T3N0M0, T4N0M0. Resultados: del total de pacientes, 54,1 % fueron masculinos y 45,9 % femeninos con rangos de edad entre 18 y 80 años. La localización más frecuente fue en el párpado inferior (35 %), y el canto externo, la variedad histopatológica predominante fue el carcinoma basocelular (47,8 %). El tratamiento de elección fue la cirugía, la que se realizó a 198 pacientes. El 50,2 % de los casos tratados tuvieron persistencia tumoral con infiltración de los bordes de sección quirúrgicos, los cuales recibieron tratamiento radiante adyuvante. Se presentaron recurrencias en el 3,5 % entre 3 y 5 meses y recidivas en el 7,1 % de los casos, a partir del primer año después de terminado el tratamiento inicial, las complicaciones más frecuentes encontradas fueron los pobres resultados cosméticos, disminución de la visión, úlceras corneales, entre otras. La sobrevida fue de 86,3 %. Conclusiones: se hace necesaria la introducción de modernos y conservadores tratamientos como alternativa a la cirugía que sean capaces de controlar el tumor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer palpebral en casos específicos.

Palabras clave : párpados; carcinoma basocelular; carcinoma epidermoide; adenocarcinoma sebáceo; cirugía; radioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License