SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Implante de Miragel, a propósito de 3 casosFacoemulsificación en el síndrome iridocorneal endotelial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión impresa ISSN 0864-2176

Resumen

MAYULYSUNETALVAREZ, Adrianne et al. Manifestaciones oftalmológicas por virus de Epstein-Barr. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2013, vol.26, n.3, pp. 516-527. ISSN 0864-2176.

Se trata de un paciente masculino de 26 años que acude por disminución brusca de la visión del ojo derecho. Seingresó como una uveítis posterior dada por exudación extensa en área macular del ojo derecho, acompañada de edema del disco óptico, vasculitis aledaña a la lesión y hemorragias dispersas en llama en el polo posterior. La etiología era controversial y, el tratamiento más apropiado era debatible, por lo que se le realizaron estudios como retinografías seriadas, angiografías fluoresceínicas y reacción en cadena de polimerasa a una muestra del humor acuoso, que confirmó la etiología viral; lo que resultó en una agudeza visual final de 0,1. Posterior a 6 meses del cuadro inicial, el paciente presentó queratitis intraestromal en forma numular -que recurre ante episodios de stress-, para desaparecer luego de terapia tópica con antiinflamatorios no esteroideos y esteroideos.La baja incidencia de casos reportados con uveítis posterior por virus de Epstein Barr resulta de un pobre conocimiento de la presentación de la enfermedad, por tanto un retraso en la instauración del tratamiento. En estos casos la prueba de oro es la reacción de cadena de polimerasa.

Palabras clave : Epstein-Barr; virus; uveítis; vasculitis; PCR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )