SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Resultados funcionales y anatómicos de la cirugía del desprendimiento de retina recurrente por vitreorretinopatía proliferativaCorrelación entre morfometría corneal y la ametropía en el LASEK índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión impresa ISSN 0864-2176

Resumen

DIAZ RODRIGUEZ, Magela Elfa et al. Diagnóstico del queratocono subclínico por topografía de elevación. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2014, vol.27, n.1, pp. 29-37. ISSN 0864-2176.

Objetivo: definir parámetros más eficaces de la topografía de elevación para la detección del queratocono subclínico. Métodos: se estudiaron con topografía Galilei las córneas de 15 pacientes con diagnóstico clínico de queratocono (grupo 1: n = 23 ojos), de 12 pacientes con queratocono subclínico diagnosticados por topografía de elevación (grupo 2: n = 18) y un grupo control de 13 pacientes miopes distribuidos por sexo, edad y equivalente esférico refractivo (grupo 3: n = 25). Se analizaron los siguientes parámetros: localización del ápex, elevación de las caras anterior y posterior de la córnea, paquimetría mínima y profundidad de cámara anterior. Resultados: la ubicación más frecuente del ápex fue en el sector inferotemporal (52,1 %). El promedio de máxima elevación de la cara anterior fue 40,83 ± 17,75 mm en el grupo 1 y de 16,89 ± 8,22 mm en el grupo 2, donde ambos fueron significativamente diferentes al grupo control (p < 0,02). El promedio de la máxima elevación de la cara posterior fue 73,35 ± 17,73 mm en el grupo 1 y 41,22 ± 9,94 mm en el grupo 2. Ambos resultados fueron significativamente diferentes al grupo control (p < 0,00). El mínimo espesor y la profundidad de cámara anterior también mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados. Conclusiones: los parámetros de elevación de cara anterior, posterior, paquimetría y profundidad de cámara anterior, medidos en la topografía de elevación con Galilei, difieren significativamente entre individuos normales y con queratocono clínico y subclínico.

Palabras clave : queratocono; topografía corneal; Galilei.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )