SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Pseudoexfoliación y catarataAspectos bioéticos en el tratamiento de la retinopatía diabética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

CARDENAS DIAZ, Taimí et al. Conceptos actuales en la disfunción de las glándulas de Meibomio. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2014, vol.27, n.2, pp. 264-271. ISSN 1561-3070.

Los científicos han estado interesados en el estudio de las secreciones de las glándulas de Meibomio desde hace muchos años. Enfermedades asociadas, como los cánceres y la blefaritis posterior, se han observado en la literatura médica, desde la primera parte del siglo XX. Sin embargo, el término "disfunción de las glándulas de Meibomio" fue introducida por Korb y Henríquez en 1980. No existía una definición establecida publicada en la literatura hasta que más de 50 expertos internacionales participaron en un taller, que tuvo lugar durante un período de dos años, donde se llegó a definir como una anormalidad crónica y difusa de estas glándulas, comúnmente caracterizada por la obstrucción del conducto terminal y cambios cualitativos/cuantitativos en la secreción de esta. Esto puede resultar en la alteración de la película lagrimal, síntomas de irritación ocular, inflamación clínicamente aparente y enfermedad de la superficie ocular. Es en el mismo Taller Internacional, donde se decide clasificar de acuerdo con los cambios anatómicos, fisiopatológicos, o la gravedad de la enfermedad, donde la forma obstructiva fue la más generalizada. Constituye una afección frecuente con disminución de la calidad de vida y perjuicios potencialmente graves para el bienestar humano.

Palabras clave : glándulas de Meibomio; disfunción; superficie ocular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License