SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Horas pantallas y miopía en niñosVergencias fusionales. Exploración e importancia en la práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

HERNANDEZ SANTOS, Lourdes Rita et al. Caracterización de la ambliopía refractiva. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2022, vol.35, n.1  Epub 29-Ago-2022. ISSN 1561-3070.

Objetivo:

Relacionar el tipo y profundidad de la ambliopía con el tipo y magnitud del defecto refractivo.

Métodos:

Estudio transversal en 27 pacientes entre cinco y 18 años con ambliopía refractiva atendidos por vez primera en la consulta de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.

Resultados:

La edad en que fueron examinados por primera vez fue similar en ambos tipos de ambliopía, pero ligeramente mayor en la ambliopía anisometrópica (media ocho años). Se halló una correlación significativa entre el nivel de profundidad de la ambliopía y la magnitud del defecto refractivo, en el ojo derecho (p = 0,001), no siendo así en el ojo izquierdo (p = 0 ,304).

Conclusiones:

En el grupo de estudio la edad en que son examinados se considera tardía y no existen diferencias en cuanto a género y color de piel. Existe un ligero predominio de la ambliopía isoametrópica sobre la anisometrópica, predominando el ojo izquierdo en la ambliopía anisometrópica. El defecto refractivo que se asocia con más frecuencia a la ambliopía refractiva es el astigmatismo en contra de la regla. A medida que aumenta la magnitud del defecto refractivo aumenta la profundidad de la ambliopía en el ojo derecho, no siendo así en el ojo izquierdo.

Palabras clave : ambliopía refractiva; defecto refractivo; anisometrópica; isoametrópica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español