SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Caracterización de la baja visión en el Centro de Recursos y Apoyo “Abel Santamaría Cuadrado”Blefaroplastia realizada con láser de CO2 versus radiocirugía en pacientes con dermatochalasis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

PROENZA RAMIREZ, Elizabeth et al. Percepción del riesgo de infección por COVID−19 en procedimientos oftalmológicos. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2022, vol.35, n.2  Epub 15-Nov-2022. ISSN 1561-3070.

Objetivo:

Determinar la percepción del nivel de riesgo de infección por COVID−19 en la realización de procedimientos oftalmológicos.

Métodos:

Se encuestaron 70 profesionales de Oftalmología de la provincia Holguín, Cuba. Se aplicó un cuestionario con preguntas tipo Likert (escala 1 al 5) para evaluar 26 procedimientos oftalmológicos.

Resultados:

Los encuestados (edad media 40,5 ± 2,6 años; tiempo promedio en Oftalmología 13,0 ± 2,6 años; sexo femenino 75,7 %) incluyeron 45 especialistas (64,3 %), 18 residentes (25,7 %) y 7 optometristas (10,0 %). La evaluación promedio del riesgo de infección por COVID-19 atribuida a los procedimientos oftalmológicos fue de 3,63 ± 0,14, significativamente mayor que el valor central de la escala (p<0,0001). No se encontró relación significativa entre la evaluación y las variables edad (p=0,80), sexo (p=0,24), tiempo vinculado a la Oftalmología (p=0,98) y categoría asistencial (p=0,08). El procedimiento considerado de mayor riesgo fue la oftalmoscopía directa (p<0,001); y los de menor riesgo: test de Ishihara, y campo visual (octopus y pantalla tangente).

Conclusiones:

Los procedimientos oftalmológicos son considerados de alto riesgo de infección por COVID-19. Aquellos que requieren de mayor cercanía, contacto con la superficie ocular y lágrimas se consideraron de mayor riesgo, en primer lugar la oftalmoscopía directa. No existe adecuada percepción del riesgo que implica la tonometría de aire. Se consideraron menos riesgosos los que permiten evitar el contacto directo y mantener el distanciamiento.

Palabras clave : COVID-19; SARS-CoV-2; procedimientos oftalmológicos; percepción de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )