SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Genodermatología, una aplicación que favorece la atención de los pacientes con genodermatosisCambios dento-esqueléticos de un paciente con síndrome clase III de Moyers tratado con bloques gemelos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Resumen

SANCHEZ HIDALGO, María del Rosario et al. Caracterización epidemiológica de lesiones no intencionales en edad pediátrica. 2004-2019. Multimed [online]. 2023, vol.27  Epub 15-Feb-2023. ISSN 1028-4818.

Introducción:

el término lesión no intencional en la literatura científica es relativamente nuevo; la acepción más utilizada ha sido “accidente”.

Objetivo:

describir las características epidemiológicas de las lesiones no intencionales en menores de 15 años y el pronóstico para el año 2020.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo, ambispectivo, en menores de 15 años atendidos en el Hospital Provincial Pediátrico Docente "General Milanés", de Bayamo, Granma, en el período 2004-2019. La muestra estuvo constituida por 17 595 pacientes. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de la información obtenida (tasa, media, desviación estándar).

Resultados:

la tasa media de mortalidad en el período 2004-2019 fue de 0,7446 por 1000 habitantes, predominó el sexo masculino, superando en cada año el 50 % de la casuística, existió predominio de los pacientes del área de salud que atiende el policlínico ″René Vallejo Ortiz″ (n=5314, para 30,20 %), seguido de los atendidos por el policlínico ″Bayamo Oeste″ (n=4484, para 25,48 %), La contusión fue la lesión no intencional más frecuente (12 644 pacientes; 71,86 %); seguido de las heridas (2550 pacientes; 14,49 %). En los dos primeros trimestres del año se produjo el mayor número de lesiones no intencionales.

Conclusiones:

hubo predominio del sexo masculino, el grupo de 1 a 4 años y el área de salud que atiende el policlínico ″René Vallejo″. Las contusiones, seguidas de las heridas, fueron las lesiones no intencionales más frecuentes; la mayoría de los pacientes no requirió de ingreso hospitalario. El patrón estacional fue casi homogéneo, con una tendencia estable de ese evento de salud.

Palabras clave : Lesiones no intencionales; Accidentes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )