SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número2Canales de iones potasio en la dinámica contráctil del músculo liso arterial inducida por Camphenol PlusEfectividad de la regeneración tisular guiada en lesiones de furcación dentarias mandibulares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

LOPEZ-CASTRO, Julio Hiram et al. Causas asociadas a mortalidad por epoc en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.2  Epub 07-Mar-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) es una entidad inflamatoria crónica caracterizada por una limitación, parcialmente reversible, del flujo aéreo. Su principal factor de riesgo es el tabaquismo y existen múltiples factores asociados a su elevada letalidad.

Objetivo:

Identificar los factores asociados con la muerte en pacientes con epoc pertenecientes al Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba, en el periodo comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.

Método:

Se realizó un estudio epidemiológico observacional analítico de casos y controles. Los casos fueron los fallecimientos (n=34) con diagnóstico de epoc y los controles fueron los pacientes vivos (n=59) con este diagnóstico confirmado al egreso. Fueron consideradas las variables: edad, sexo, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cor pulmonale crónico, cáncer, grado de epoc, causa de hospitalización, sitio de hospitalización y necesidad de ventilación mecánica invasiva. Se emplearon métodos estadísticos descriptivos, análisis univariado y multivariado para calcular el riesgo, y la regresión logística para valorar los factores de confusión.

Resultados:

Hubo predominio de pacientes con edad superior a los 65 años y del sexo femenino. Las variables asociadas con la muerte por epoc fueron: comorbilidad por cáncer (OR: 5,1; IC 95 %: 1,2-22,4; p=0,032) y necesidad de ventilación mecánica invasiva (OR: 6,5; IC 95 %: 1,1-38,3; p=0,04).

Conclusiones:

La comorbilidad por cáncer y la necesidad de ventilación mecánica invasiva se comportaron como factores de riesgo para la mortalidad en pacientes con epoc.

Palabras clave : enfermedad pulmonar obstructiva crónica; epoc; mortalidad; factores de riesgo; cáncer; ventilación mecánica invasiva.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )