SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número2Factores cardiometabólicos predictivos de mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2/COVID-19Incremento de conocimientos sobre COVID-19 en una comunidad del municipio Caroní, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

CARRION-BOSQUEZ, Nelson Geovany et al. Factores que influyen en el tecnoestrés docente durante la pandemia por la COVID-19, Ecuador. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.2  Epub 07-Mar-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es herramienta indispensable para el continuo proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia. El tecnoestrés es la resultante de la incapacidad individual que tiene una persona para adaptarse con normalidad al uso de las nuevas tecnologías dentro de sus actividades laborales.

Objetivo:

Identificar los factores de estrés asociados al uso de las TIC en docentes de educación primaria y secundaria en el contexto de la pandemia COVID-19 (noviembre de 2021 a enero de 2022), en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, donde se implementó el cierre completo de escuelas como medida sanitaria.

Método:

Estudio de enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño transeccional, aplicado a 485 profesores de unidades educativas fiscales y particulares a quienes se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas que midieron factores, como: escepticismo al uso de las TIC, fatiga laboral, ansiedad e ineficacia. Los resultados del estudio fueron analizados estadísticamente a través de un Análisis Factorial Exploratorio (AFE), Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y Modelado de Ecuaciones Estructurales (MEE); desarrollados en SPPS 20 y AMOS 24.

Resultados:

A través de los estimados arrojados en el AMOS Output, se obtuvo: escepticismo (β=0,327), fatiga laboral (β=0,238), ansiedad (β=0,394) e ineficacia (β=0,010).

Conclusiones:

Se pudo evidenciar que el escepticismo, la fatiga laboral y la ansiedad son factores influyentes en la presencia de tecnoestrés docente, mientras que la ineficacia no lo es; dichos aspectos servirán como base para la formulación de estrategias y medidas que permitan la integración efectiva y sostenible de las TIC en el ámbito educativo.

Palabras clave : COVID-19; tecnoestrés; salud mental; docentes; proceso docente; TIC.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )