SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número5Satisfacción de pacientes desde la perspectiva de los valores ético-profesionales de la relación odontólogo-pacienteCurso optativo sobre ataxia espinocerebelosa tipo 2 en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

ESPICHICOQUE-MEGRET, Arianne et al. Reducción hidrostática de la invaginación intestinal guiada por ecografía, Guantánamo 2017-2022. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.5  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La invaginación intestinal es causa frecuente de síndrome oclusivo en etapa de lactante, y la reducción hidrostática guiada por ecografía es una opción de tratamiento conservador.

Objetivo:

Eterminar la eficacia de la reducción hidrostática guiada por la ecografía en el tratamiento de la invaginación intestinal en el Hospital Pediátrico Docente “General Pedro Agustín Pérez”, de Guantánamo, durante el período enero de 2017 a enero de 2022.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el servicio de Cirugía Pediátrica de dicha institución. El universo se constituyó por el total de pacientes tratados con esa terapéutica (n=59), en los cuales se estudió: edad, sexo, manifestaciones clínicas, número de intentos de reducción, tiempo de evolución de la invaginación y la reductibilidad, complicaciones durante o después del proceder y necesidad de tratamiento quirúrgico y la causa del mismo. La información se obtuvo mediante la revisión del registro estadístico del Comité de Intervenciones Quirúrgicas del centro y las historias clínicas.

Resultados:

Predominó el sexo masculino (62,7 %), entre 3 a 6 meses de edad (59,3 %) y presentaron vómitos e irritabilidad (81,3 %). Se logró la reducción hidrostática en el 91,5 %) de los casos, en el primer intento (83,0 %). El (100,0 %) tenía menos de 24 horas de evolución y se logró la desinvaginación en el 81,4 %.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio muestran que este tratamiento es conservador, seguro y efectivo, no expone al paciente a radiaciones ionizantes y reduce los riesgos de una intervención quirúrgica, realizado por un equipo de profesionales conformado por cirujano, radiólogo y anestesiólogo, solucionando el problema de salud en un breve período de tiempo.

Palabras clave : invaginación intestinal; intestino; reducción hidrostática; hidrocolon; cirugía; niños.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )