SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Agregado de valor en proceso productivo combinando Soft Systems Methodology y simulaciónTecnología de gestión del riesgo por sequía para la toma de decisiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Industrial

versión On-line ISSN 1815-5936

Resumen

LOPEZ-BASTER, Liliana Elvira; PELEGRIN-ENTENZA, Norberto  y  RUIZ-CEDENO, Monserrate. Relación entre formación de postgrado internacional e investigación en universidades de Ecuador. Ing. Ind. [online]. 2021, vol.42, n.1, pp. 112-133.  Epub 04-Mayo-2021. ISSN 1815-5936.

Varios países han tenido experiencias positivas con la integración de la internacionalización a los procesos universitarios como factor regulador de calidad y promotor de oportunidades para transformar personas, instituciones y a la sociedad. En Ecuador, la Universidad Técnica de Manabí la utiliza para mejorar su desempeño. El objetivo perseguido por este estudio fue evaluar la efectividad de la estrategia de internacionalización en el progreso de la formación postgraduada y la producción científica en esta universidad y conocer su alineación a las necesidades territoriales y del país. Aplicar el método deductivo, la observación, el análisis bibliográfico y de datos estadísticos permitió establecer una relación entre los procesos estudiados, su estado actual y la evolución ocurrida. Se comprobó que un por ciento alto de publicaciones en bases de datos regionales es realizado por doctorandos y maestrantes, y que existe relación entre sus temas de investigación y problemas del territorio, a diferencia de Scopus.

Palabras clave : internacionalización universitaria; gestión universitaria; formación; investigación; proceso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español