SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número67Una mirada a tres lustros de educación continua y postgraduada en la Universidad de Guayaquil (1990-2016). El caso de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

FERNANDEZ BEREAU, Vanesa Bárbara; SOTOLONGO ACOSTA, Meira Mileny  y  BATISTA MAINEGRA, Amado. Centro universitario de promoción y educación para la salud. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.67, pp. 8-13.  Epub 02-Jun-2019. ISSN 1990-8644.

Las universidades, como principales instituciones culturales de una nación, en su constante apropiación, generación y difusión del conocimiento, tienen el deber de asumir un rol activo en la promoción de salud y hacer que, desde el enfoque educacional y cultural, se potencien acciones con un amplio espectro creativo en sus diversas expresiones; para promover conductas responsables en el campo de la salud entre los jóvenes y su entorno. Es objetivo de este trabajo explicar las principales tesis que sustentan el proyecto extensionista “Centro Universitario de Promoción y Educación para la Salud” y resultados alcanzados desde el curso 2013-2014. La experiencia del proyecto extensionista constituye un espacio valioso que favorece el acercamiento de la universidad a los problemas sociales, realizando un aporte a la comunidad.

Palabras clave : Promoción; educación y prevención de la salud; universidades por la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )