SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número68El método indagatorio en la disciplina Formación Pedagógica General. Pasos metodológicosÉtica de la naturaleza en la obra martiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

TOLEDO OLARTE, Gabriel Eduardo  y  DIAZ LOPEZ, Raquel. La agonía del patrimonio musical colombiano. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.68, pp. 104-111.  Epub 02-Sep-2019. ISSN 1990-8644.

El presente trabajo expone cómo la carencia de estrategias en las universidades, institutos y conservatorios colombianos dirigidas a la formación de los maestros y profesores para la enseñanza de la música en básica primaria (de primero a quinto grado), básica secundaria (de sexto a noveno grado) y la media (décimo y onceno grado), impide que los estudiantes valoren y aprecien la música autóctona de la nación colombiana. La poca fluidez en los Lineamientos Curriculares y el limitado tiempo de trabajo que se le dedica, unido a problemas estructurales y organizativos, falencias cognitivas y culturales que debilitan el sentido de pertenencia, orgullo y amor patrio, provocan el desplazo e incluso la desaparición de la música originaria del país, convirtiéndose en una víctima más de la globalización cultural, trayendo como consecuencia que la identidad propia, pase a ser recordada en libros, artículos, partituras, videos y viejas grabaciones. Se pretende con este artículo hacer una revisión general de los antecedentes del patrimonio musical colombiano, enfocándolo en el vacío que presentan los docentes a la hora de abordar este tema para lograr que los estudiantes se apropien y se identifiquen con su idiosincrasia, y esta no se pierda en el olvido.

Palabras clave : Folklore; cultura; patrimonio; patrimonio cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )