SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número74Contribuciones de la filosofía para la consolidación de la filosofía de la educaciónLa estrategia de acompañamiento universitario en el desarrollo local, perspectiva en el contexto del Centro Universitario Municipal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

VILLAVICENCIO GUARDIA, María del Carmen; DEZA Y FALCON, Irene  y  DAVILA SOTO, Rocío del Pilar. Estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes de una facultad de enfermería en Perú. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.74, pp. 112-119.  Epub 02-Jun-2020. ISSN 1990-8644.

El presente artículo tuvo como objetico determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en Huánuco, Perú en el año 2019. El tipo de estudio utilizado fue descriptivo correlacional de corte transversal. El instrumento que se utilizó para evaluar el estilo de vida saludable considerado es una adaptación del Inventario de Conductas de Salud en Escolares, diseñado por la Organización Mundial de la Salud. El análisis de los datos se realizó mediante el uso de estadísticas descriptivas y para el análisis inferencial se usó la prueba estadística de Chi Cuadrado. Se utilizó a la totalidad de alumnos matriculados en el año académico, del primero a quinto año. Después de la evaluación se tiene que un 95% de los estudiantes tenían prácticas de Estilos de Vida Saludables y un 5% No Saludable y de estos al correlacionar con el Rendimiento Académico se tiene que el 25% (63) su rendimiento fue bueno y un 70% (176) su rendimiento fue regular. Al aplicar las pruebas estadísticas se encontró un X2 = 252 y un P<0.05, lo que se interpreta que existen evidencias estadísticas que los Estilos de Vida que práctica se relacionan significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes, quedando demostrada la hipótesis de investigación.

Palabras clave : Estilos de vida; rendimiento acádemico; promoción de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )