SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número78Las TIC y su apoyo en la educación universitaria en tiempo de pandemia: una fundamentación facto -teóricaLa inclusión escolar del educando con TEA desde la concepción histórico-cultural de Vygotsky índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

ZHININ COBO, Juan Edmundo; MACHADO MALIZA, Mesías Elías  y  VITERI NARANJO, Beatriz del Carmen. La comunicación pedagógica como innovación en la enseñanza-aprendizaje del derecho. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.78, pp. 207-213.  Epub 02-Feb-2021. ISSN 1990-8644.

El estudio analiza del proceso comunicativo entre los actores de la comunidad educativa universitaria, su objetivo: describir la importancia de la comunicación pedagógica en la mejora de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y su aporte en la formación de los nuevos profesionales en derecho, demostrando que la evaluación, la innovación y la investigación pedagógica son estrategias que ayudan y facilitan, significativamente. El estudio se fundamenta en un análisis descriptivo-comparativo realizado durante el período académico abril-agosto del 2018 con docentes, estudiantes y comunidad educativa en la “UNIANDES” Riobamba, Carrera de Derecho; el estudio fue cualitativo, descriptivo-explicativo y fundamentado, se enmarca en la teoría crítica, del constructivismo y del paradigma alternativo, posee un carácter humanístico-pluralista. Resultados encontrados: los procesos educativos en las clases de Derecho se desarrollan al margen de una comunicación pedagógica, una evaluación de calidad permite mejorar la comunicación educativa jurídica, la comunicación pedagógica contribuye a la mejora de la calidad de aprendizaje del Derecho, la innovación y la investigación pedagógica desarrollan competencias comunicativas, científicas y jurídicas. Conclusiones obtenidas: el proceso educativo en el aprendizaje del Derecho debe ser más eficaz, eficiente y productivo; es necesario desarrollar una cultura de comunicación pedagógica, proporcionar a docentes estrategias de innovación e investigación pedagógico-jurídica, promover espacios atractivos de participación académica estudiantil, docente y comunidad educativa.

Palabras clave : Cultura de comunicación pedagógica; estrategias de innovación e investigación; proceso educativo eficaz-eficiente y productivo; pensamiento transdisciplinar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )