SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número86Las prácticas lectoras: necesidad educativa en y desde la universidad del siglo XXI. Experiencias y propuestasLa cultura inclusiva en la formación inicial del licenciado en educación pedagogía-psicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

LOPEZ HUNG, Eduardo; PEREZ RODRIGUEZ, Bolívar Alejandro; CORDOVI HERNANDEZ, Valia Dalgis  y  BENITO VALENCIANO, Vivian. Espacio virtual de matemática aplicada emergente para la licenciatura en sistemas de información en salud. Conrado [online]. 2022, vol.18, n.86, pp. 155-164.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 1990-8644.

La pandemia del COVID-19 ha conllevado a asumir de forma abrupta en el contexto universitario, la educación a distancia para garantizar la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje (PEA); en el que la virtualidad juega un papel decisivo. Se evidencia una creciente introducción de esta modalidad; sin embargo, se develaron carencias relacionadas con su aprovechamiento en el PEA del programa de Matemática Aplicada para la Licenciatura en Sistemas de Información en Salud, en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. En correspondencia con las orientaciones metodológicas a nivel ministerial, se virtualizó la asignatura, para el curso por encuentro, teniendo en cuenta lo tecnológico, lo organizativo y lo pedagógico; bajo la guía de métodos teóricos como el análisis y síntesis, histórico-lógico, y sistémico-estructural; y empíricos como la observación científica, y la revisión documental. El espacio creado en el Aula de la Universidad Virtual de Salud de Santiago de Cuba, permitió garantizar la continuidad del PEA en medio de las medidas restrictivas establecidas. Se garantiza mayor independencia, autopreparación, y protagonismo de los actores implicados, un adecuado nivel de esencialidad de los contenidos, y se fomenta el uso racional de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones.

Palabras clave : Tecnología educativa; virtualización; virtualización educativa universitaria; aprendizaje en red; entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje; matemática aplicada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )