SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número86Uso de materiales de conferencias ted para aumentar la motivación por el aprendizaje y mejorar la eficacia del trabajo independiente de los estudiantes en la etapa inicial del aprendizaje del inglésDiagnóstico de las cualidades volitivas para la actividad experimental de las licenciaturas en Educación física, Química e Ingeniería agrónoma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

MACIAS LIMA, Asnaldo et al. Enseñar y aprender en la normalidad, confinamiento y posconfinamiento: ¿modelos didácticos iguales o diferentes?. Conrado [online]. 2022, vol.18, n.86, pp. 214-222.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 1990-8644.

El proceso formativo de los estudiantes en la Educación Superior en la normalidad o presencialidad responde a enseñar y aprender en los ambientes normales de las universidades, mientras que en la etapa de confinamiento y posconfinamiento producto del COVID-19 se tuvo que desarrollar una nueva dinámica por parte de docentes y estudiantes la (virtualidad e hibridación). En este sentido los docentes tuvieron que prestar especial atención al tratamiento didáctico integrador de los contenidos, y con ello una nueva forma de decir y hacer para dar respuestas a los cambios científico-técnicos, socioeconómicos y culturales, en el escenario de cada país, y así poder desarrollar las competencias profesionales de los futuros egresados de la Educación Superior.

Palabras clave : Modelos didácticos; confinamiento; posconfinamiento; virtualidad; hibridación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )