SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número86Significatividad de las relaciones teoría-práctica en la formación de los futuros juristasGestión académica para la titulación en la modalidad examen complexivo en la Universidad Uniandes Quevedo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

MOLINA GUTIERREZ, Teresa de Jesús; CHAMORRO VALENCIA, Diego Xavier  y  BURBANO GARCIA, Lenin Horacio. Producción escrita del proyecto de titulación: características del texto expositivo. Conrado [online]. 2022, vol.18, n.86, pp. 239-247.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 1990-8644.

Los textos expositivos constituyen una tipología fundamental en la elaboración del trabajo de grado, son complejos y representan un reto para los estudiantes universitarios. Se persiguió describir los rasgos de cohesión presentes en los tipos de textos expositivos utilizados en el desarrollo del proyecto de titulación. Se empleó la investigación descriptiva y el análisis del discurso; el corpus lingüístico se integró por 15 trabajos de grado (2020-2021). El instrumento de recolección de datos fue una matriz descriptiva; la técnica de análisis de datos fue el análisis de contenido. La mayoría de los textos expositivos presentan debilidades en el empleo, reformulaciones, aposiciones explicativas, precisión léxica, empleo de modalizadores, recursos endofóricos, abundan las fórmulas con valores estilísticos y hay pocos recursos de cierre, lo que afecta la coherencia textual. Son bien logrados rasgos como el uso de los organizadores del texto, empleo del orden de palabras canónico, presente de indicativo, adjetivación específica.

Palabras clave : Textos expositivos; trabajo de grado; cohesión textual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )