SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Alteraciones del metabolismo glucídico y factores de riesgo aterogénico en familiares de primera línea de pacientes diabéticosVariables socio-epidemiológicas de la infertilidad femenina en la provincia Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

JIMENEZ CHIQUET, Amarilys et al. Caracterización de la mortalidad por accidentes en Cuba en el decenio 2010-2019. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.2, pp. 144-152.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

los accidentes constituyen cadenas de eventos y circunstancias que llevan a la ocurrencia de lesiones no intencionales. Son responsables de numerosas muertes cada año en el mundo. En el año 2019, los accidentes del tránsito y las caídas estuvieron entre las primeras 20 causas de muerte. En Cuba se erigieron como la quinta causa de mortalidad por todas las causas y edades en el decenio 2010-2019.

Objetivo:

caracterizar la mortalidad por accidentes en Cuba en el decenio 2010- 2019.

Métodos:

se realizó un estudio ecológico, longitudinal, descriptivo, de la mortalidad anual por accidentes en Cuba, a lo largo del decenio que comprende los años 2010 al 2019. Los anuarios estadísticos, publicados desde el año 2012 al 2022, por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, del Ministerio de Salud Pública de Cuba, constituyeron la principal fuente de información. Para su procesamiento estadístico, los datos obtenidos fueron incluidos en una hoja de cálculo en Microsoft Excel y los resultados se expresaron en figuras y tablas.

Resultados:

las tasas brutas de mortalidad por accidentes en Cuba en el decenio 2010- 2019 se incrementaron de 43 a 49,9 por 100 000 habitantes, las más elevadas fueron por caídas: 23,7 en el año 2018 y 23,4 por 100 000 habitantes en el 2019. Los años de vida potencialmente perdidos por accidentes disminuyeron de 5,4 a 4,7 por 1 000 habitantes de 1 a 74 años.

Conclusiones:

en Cuba, en el decenio 2010- 2019, se observó un aumento en la mortalidad por accidentes a expensas de las caídas accidentales, estas con mayor frecuencia en el sexo femenino.

Palabras clave : accidentes; años potenciales de vida perdidos; causa de muerte; cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )