SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía LimaCaracterización de diabéticos tipo 2 con complicaciones vasculares en relación a la adherencia al tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

HERNANDEZ GAMUNDI, Luis Enrique; CASAS PATINO, Donovan; RODRIGUEZ TORRES, Alejandra  y  HEREDIA SANCHEZ, Angélica. Enfermedad renal crónica en la región oriente del Estado de México: implicación de los determinantes sociales de la salud. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.2, pp. 173-178.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

la enfermedad renal crónica mantiene a quienes la padecen inmersos en un contexto de dependencia física, psicológica y social que demanda una atención única en su tipo.

Objetivo:

analizar los determinantes sociales de la salud presentes en el entorno de la atención del paciente con enfermedad renal crónica.

Métodos:

se realizó un estudio cualitativo en la región oriente del Estado de México en el que participaron 27 pacientes con enfermedad renal crónica quienes respondieron una entrevista semiestructurada. Se utilizó el software Iramuteq v0.7alpha2 para codificar los discursos.

Resultados:

la voz de la enfermedad está relegada a ser devastadora en su atención y forma de vivir; el ingreso debido a los constantes desplazamientos, costos de atención médica y el desempleo conjuga una trampa mortal que condiciona la fragmentación económica del paciente; las políticas públicas son inalcanzables -referido al programa de transplantes-; la cultura, muestra un simbolismo religioso de protección a la salud unido a la estigmatización social por padecer enfermedad renal crónica; el sistema de salud transita en falta de garantías del servicio -diálisis, hemodiálisis, falta de insumos-; el género muestra equidad en la atención pero sobrecarga de la mujer en el cuidado del paciente.

Conclusiones:

por su impacto en la forma de vivir y atender la enfermedad renal crónica los determinantes sociales de la salud deben incluirse transdisciplinarmente en las politicas públicas de salud, donde no solo la epidemiología dicte el abordaje del paciente renal, en esta época los modelos matemáticos no son aplicables a los colectivos, pues las conductas sociales, culturales y los determinantes sociales de la salud marcan las pautas del comportamiento de los seres humanos.

Palabras clave : enfermedad renal crónica; determinantes sociales de la salud; epidemiología descriptiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )