SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Condiciones que favorecen el desarrollo del cáncer cervicouterino en la adolescenciaUtilización de la acupuntura en el tratamiento rehabilitador de pacientes con enfermedad de Parkinson índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

ESPINOSA BRITO, Alfredo Darío. Salud, complejidad y enfermedades no transmisibles. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.2, pp. 216-230.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2221-2434.

La ciencia y la producción del saber científico están cambiando, las partes no son el objetivo, es el todo y sus interrelaciones. La salud enfrenta nuevos retos que no pueden ser explicados por concepciones reduccionistas. Se reconoce el intento de agrupar variadas afecciones en las enfermedades no transmisibles que ocasionan las tres cuartas partes de las muertes en el mundo y en Cuba, constituyen uno de los grandes retos del desarrollo sostenible. Muchas de ellas, a pesar de su heterogeneidad y multicausalidad, comparten factores de riesgo -y protectores- comunes, que pueden ser revertidos con acciones integradas. Se comenta la frecuente comorbilidad de estas enfermedades con otras entidades, la polimorbilidad y el rol del envejecimiento en su aparición. Se resalta la presencia del estado inflamatorio crónico del endotelio y la disfunción de este órgano como posible vía final común de la patogenia, evolución y posterior expresión clínica de muchas de las conocidas como enfermedades no transmisibles, verdaderos síndromes sistémicos. Se dan un grupo de recomendaciones para mejorar su prevención y su control, con énfasis en la participación comunitaria, donde las ciencias sociales pueden aportar mucho para lograr mejores resultados, sin olvidar la susceptibilidad individual o de grupos a padecer determinadas enfermedades no transmisibles. Se considera que directivos, profesionales sanitarios, líderes formales e informales, personas, grupos y comunidades, deben capacitarse y actualizarse, en los conceptos y los enfoques de estas enfermedades para lograr el propósito de revertir sus efectos nocivos para la salud.

Palabras clave : enfermedades no transmisibles; enfermedad crónica; acción intersectorial; participación comunitaria; responsabilidad personal; acción integrada de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )