SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Tumores de glándulas salivales: Nuestra experienciaPresentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Resumen

GONZALEZ QUINTANA, Idalmis D; GRAU LEON, Ileana B.  y  SANTOS SOLANA, Lourdes C de los.. Detección de interferencias oclusales en pacientes con trastornos temporomandibulares. Rev Cubana Estomatol [online]. 2000, vol.37, n.2, pp. 95-101. ISSN 1561-297X.

Se estudian 20 pacientes con signos y síntomas de trastornos temporo-mandibulares, a los que se le aplicaron técnicas de relajación multimodal con el objetivo de analizar el comportamiento de las interferencias oclusales a los movimientos de protusión y lateralidad. Se realizó la exploración clínica de las interferencias oclusales, a los movimientos protusivos y de lateralidad. Se analizaron las interferencias oclusales a dichos movimientos en los modelos de estudios, montados en un articulador semiajustable, con el empleo de la técnica de transporte por medio del arco facial y registro intraorales. Los resultados obtenidos reflejaron un predominio en las interferencias oclusales en los pacientes analizados con trastornos temporomandibulares; el mayor porcentaje de interferencias se encontró durante el movimiento protusivo; las interferencias fueron más frecuentes en el lado de no trabajo para los movimientos analizados y el grupo de molares resultó ser el más afectado, tanto para los movimientos de protusión como de lateralidad.

Palabras clave : TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; MALOCLUSIÓN [complicaciones].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License