SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Evaluación radiográfica y microscópica de la acción de quelantes en la remoción del barro dentinarioEnucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión impresa ISSN 0034-7507

Resumen

QUINONES YBARRIA, María Elena; FERRO BENITEZ, Pedro Pablo  y  VALDIVIE PROENZA, Jorge. Comportamiento de traumatismos dentoalveolares en niños deportistas del área "Ciro Frías", del municipio de Arroyo Naranjo. Rev Cubana Estomatol [online]. 2014, vol.51, n.2, pp. 169-178. ISSN 0034-7507.

Introducción: los traumatismos dentoalveolares constituyen una de las principales urgencias estomatológicas. Objetivo: caracterizar el comportamiento de los traumatismos dentarios en niños deportistas del área "Ciro Frías". Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en deportistas menores de 19 años del área "Ciro Frías", del municipio Arroyo Naranjo, La Habana, desde febrero de 2011 hasta febrero de 2012. El universo estuvo constituido por 57 niños. Se utilizó un formulario de datos creado por los autores y validado por un comité de expertos; se realizó examen bucal y facial; se vaciaron los datos y se procesaron utilizando estadística descriptiva. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, deporte, momento del traumatismo, dientes lesionados, localización en la arcada, tipo de trauma dentario, etiología, asistencia al estomatólogo y tratamiento. Resultados: los niños que más traumatismos dentarios presentaron fueron los de 12 a 14 años (45,6 %) y el sexo más afectado fue el masculino (77,2 %). Los traumas ocurrieron principalmente fuera del entrenamiento (61,4 %) y el deporte con más niños afectados fue el Karate (19,3 %). Los dientes más dañados fueron los incisivos centrales superiores (62,9 %). La fractura no complicada de la corona (32,3 %) fue la lesión más acentuada. La etiología principal de los traumas fue la práctica de deportes (36,8 %). El 68,4 % de los niños no recibieron tratamiento. Conclusiones: predominaron los traumas en el sexo masculino, entre 12 a 14 años, fuera del entrenamiento. El deporte con más niños afectados fue el Karate. Los dientes más lesionados fueron los incisivos centrales superiores. Los traumatismos más frecuentes fueron las fracturas no complicadas de la corona y la infractura del esmalte. Las causas de traumatismos dentarios más frecuentes fueron la práctica de deportes y las caídas. Prevalecieron los niños que no asistieron a consulta estomatológica y que no recibieron tratamiento.

Palabras clave : trauma dental; traumatismo dentoalveolar; niños deportistas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )