SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Calidad de vida y salud bucal en preescolares ecuatorianos relacionadas con el nivel educativo de sus padresImplante transalveolar inmediato ante reabsorción dentinaria interna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Resumen

MORALES NAVARRO, Denia  y  GRAU LEON, Ileana Bárbara. Fracturas del complejo cigomático. Rev Cubana Estomatol [online]. 2019, vol.56, n.1 ISSN 1561-297X.

Introducción:

El complejo cigomático maxilar con su convexidad prominente, es muy vulnerable a las lesiones.

Objetivo:

Abordar elementos actuales sobre el diagnóstico, clasificación, tratamiento y complicaciones de las fracturas del complejo cigomático.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica en septiembre de 2016. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Sciencies (29 revistas) y 2 libros. Se consultaron las bases de datos de MEDLINE, PubMed y SciELO con los descriptores: "zygomatic fracture", "treatment", "epidemiology". Se incluyeron artículos en idioma inglés, preferentemente de los últimos 5 años. Se obtuvieron 109 artículos. El estudio se circunscribió a 41.

Análisis e integración de la información:

El correcto diagnóstico basado en los hallazgos clínicos y medios auxiliares de diagnóstico, permite clasificar la fractura. La clasificación más empleada en nuestro medio es la de las Guías Prácticas de Estomatología. Las modalidades terapéuticas pueden incluir el tratamiento quirúrgico con el uso de métodos de fijación que permiten mayor o menor estabilidad. Las complicaciones pueden aparecer.

Conclusiones:

La proyección anatómica de los huesos malares justifica la incidencia de estas fracturas. El diagnóstico debe basarse en el interrogatorio, examen físico y los medios auxiliares de diagnóstico imaginológicos. La radiografía Waters es una buena opción de imagen. Al clasificar la fractura se establece un plan de tratamiento basado en la valoración individual de cada caso con el objetivo de evitar complicaciones posteriores.

Palabras clave : fracturas óseas; fijación de fractura; cigoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )