SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Hernia hiatal y su relación con la ingestión de fibra dietética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

PEREZ BRIOSO, Antonio et al. Somatometría craneofacial en pacientes adultos con enfermedad de Wilson. Rev cubana med [online]. 1995, vol.34, n.2, pp. 71-76. ISSN 1561-302X.

Al diagnosticar, estudiar y tratar de forma cotidiana, los pacientes con enfermedad de Wilson notamos que presentaban rasgos en la morfología craneofacial diferentes a los de la población atendida, sin este padecimiento. Para verificar esta hipótesis se estudiaron 31 pacientes masculinos adultos, europoides, con el padecimiento. Se les midió el largo de la cabeza, anchura cefálica, altura auricular del cráneo, anchura frontal mínima, altura morfológica de la cara, anchura de la cara, altura de la nariz, anchura de la nariz, altura de la oreja, anchura de la oreja, anchura mandibular y circunferencia cefálica. Se calcularon los índices cefálico horizontal, facial morfológico, yugo mandibular, nasal y auricular. Todas las mediciones fueron realizadas por el Profesor Manuel Rivero de la Calle. Se observaron diferencias significativas (p < 0,05) con respecto a la población general en el largo de la cabeza, altura morfológica de la cara, anchura de la nariz y oreja, circunferencia cefálica horizontal así como en los índices facial morfológico y auricular. Todo hace pensar que los pacientes con enfermedad de Wilson, debido a su componente genético, tienen características diferentes de la población general.

Palabras clave : DEGENERACION HEPATOLENTICULAR [patología]; CEFALOMETRIA; DESARROLLO MAXILOFACIAL; ADULTO; RAZA CAUCASOIDE; CARA [patológica].

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License