SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Evaluación del ELISA DAVIH-BRU-1 en el diagnostico serológico de la brucelosis humanaTumores hepáticos malignos en Maputo: a propósito de 53 observaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

Nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de reacciones "alérgicas" durante la insulinoterapia. Rev cubana med [online]. 1995, vol.34, n.3, pp. 175-180. ISSN 1561-302X.

Se realizó estudio retrospectivo en pacientes diabéticos ingresados por reacciones alérgicas durante la insulinoterapia, entre los años 1980-1992, para conocer sus características clínicas y su respuesta al tratamiento. Los síntomas más frecuentes fueron: rash (88,9 %), prurito (83,3 %), e induración (29,4 %). De los pacientes estudiados, el 55,6 % presentó alergia insulínica durante el curso del tratamiento. El 26,3 % al inicio del mismo y el 21,05 % posterior a la interrupción. El 21,05 presentó alergia cuando se utilizó insulina altamente purificada. La desensibilización (rápida o lenta) fue la modalidad terapéutica más empleada. La complicación presentada durante la misma fue el rash en el 50 % por ello fue necesario usar antihistamínicos (44,44 %) y corticoides (11,11 %). Para facilitar la atención de los pacientes con alergia a la insulina se propone: evitar la interrupción del tratamiento insulínico y precisar otras causas para las manifestaciones cutáneas.

Palabras clave : INSULINA [efectos adversos]; HIPERSENSIBILIDAD A LAS DROGAS [diagnóstico]; HEPERSENSIBILIDAD A LAS DROGAS [terapia]; DESENSIBILIZACION INMUNOLOGICA [uso terapéutico].

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License