SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Ictus hemorrágico: Comportamiento epidemiológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.41 n.1 Ciudad de la Habana ene.-feb. 2002

 

En nuestro país se editan actualmente 28 revistas biomédicas; la mayor parte de ellas surgieron al triunfo de la revolución. Con el desarrollo de las ciencias médicas en Cuba estas publicaciones han pretendido dar a conocer los logros que en este campo se iban alcanzando. Sin embargo, estas pretensiones no se han hecho realidad y, en particular, la Revista Cubana de Medicina, fundada en 1962, no ha tenido el alcance que se esperaba. En ello ha incidido principalmente el surgimiento y desarrollo de varias especialidades a partir de la Medicina Interna y la creación de institutos de investigación, lo cual originó sus respectivas revistas.

Esto determinó una merma en la cantidad y la calidad de artículos científicos disponibles para la Revista Cubana de Medicina, lo que ha impedido alcanzar su viabilidad internacional. Ahora bien, las nuevas publicaciones, derivadas del fraccionamiento de la especialidad y representativas de otras instituciones científicas, tampoco han llegado a esa viabilidad internacional pretendida.

Esta debilidad informativa, tanto en el ámbito nacional como internacional, no está acorde con el desarrollo alcanzado por el Sistema Nacional de Salud en nuestro país y el nivel científico de nuestros profesionales, por lo que se hace necesario realizar cambios que permitan lograr revistas más sólidas, con mejores artículos, con mayor frecuencia en sus salidas, con calidad suficiente para competir con sus similares de la región y del mundo y para que puedan incorporarse a los principales servicios referativos y bases de datos. Con la dispersión actual de la producción editorial existente, no es posible alcanzarlo.

Para ello, se requiere la reintegración de varias de las publicaciones que se han desgajado de la inicial Revista Cubana de Medicina, en una sola; ello nos permitiría concentrar los recursos de que disponemos, humanos y financieros y, principalmente, recursos científicos, es decir artículos de alta calidad, actualidad y alcance, que será posible al aumentar su disponibilidad, provenientes de varias especialidades afines, donde la selección ha de garantizar esa calidad necesaria para su incorporación a los niveles exigidos a publicaciones de mayor visibilidad e impacto.

Ya se han dado los pasos iniciales en este sentido y hemos fusionado a la Revista Cubana de Medicina, las revistas de Oncología y de Cardiología y esperamos que en el futuro cercano se incorporen otras publicaciones afines y con ello alcanzar nuestro ideal, una publicación de impacto tanto nacional como internacional, que permita al mundo conocer de nuestro desarrollo en el campo de la salud y en particular en las ramas de la Medicina Clínica. Esto ha de ser compromiso de todos, autores, editores, sociedades científicas, institutos e instancias administrativas y aportar los esfuerzos mancomunados en la promoción y el desarrollo de esta nueva etapa de la revista.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons