SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Psoriasis vulgar: Estudio descriptivo de 200 pacientesEvaluación de un programa para la atención de pacientes con enfermedad cerebrovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

GIROUD BENITEZ, José Luis  y  COLLADO MESA, Fernando. Hábito de fumar y enfermedad de Parkinson idiopática: Estudio caso-control. Rev cubana med [online]. 2002, vol.41, n.1, pp. 16-19. ISSN 1561-302X.

Se ha planteado que la enfermedad de Parkinson idiopática y el hábito de fumar tienen una relación inversa, donde el segundo se considera un factor "protector". Se realizó un estudio caso-control no pareado, en personas mayores de 50 años, para comprobar lo anteriormente planteado. El tamaño de muestra necesario se halló mediante el programa Epi Info versión 6.0, Statcalc, que determinó con una relación casos/controles de 1:4, que el tamaño de muestra mínimo debía ser de 68/272. Se analizó la variable hábito de fumar cigarros, la cual se dividió en no fumadores, fumadores y exfumadores. Se comprobó que la relación entre no fumadores y fumadores presentó una OR 3,34 (IC 1,36 - 8,88), con significación estadística, p < 0,029. El resto de las posibles combinaciones no fueron significativas. Se demostró en nuestro estudio, la relación inversa del hábito de fumar cigarros con la enfermedad de Parkinson idiopática.

Palabras clave : ENFERMEDAD DE PARKINSON; TABAQUISMO; ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES; FACTORES DE RIESGO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License