SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Oxigenoterapia en medio hospitalarioT2 glótico: Controversias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

RODRIGUEZ MUTUBERRIA, Liván; GALVIZU SANCHEZ, Reynaldo  y  ALVAREZ GONZALEZ, Eduardo. Neuromodulación farmacológica en la enfermedad cerebrovascular. Rev cubana med [online]. 2002, vol.41, n.2, pp. 98-110. ISSN 1561-302X.

La enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo y sus secuelas se comportan como la primera causa de invalidez en los adultos. Las orientaciones terapéuticas más importantes en estos pacientes consisten en mejorar el flujo sanguíneo cerebral y reducir o bloquear las consecuencias metabólicas a nivel subcelular y celular. Los importantes avances producidos en los últimos años en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la isquemia cerebral y en el desarrollo de nuevos fármacos han planteado las expectativas reales de tratamiento y el rechazo de actitudes nihilistas. Se hizo una breve revisión del concepto de plasticidad neuronal y neuromodulación farmacológica. Se expuso un grupo de fármacos neuroprotectores y neurotróficos, algunos de forma experimental, usados en la enfermedad cerebrovascular aguda y crónica.

Palabras clave : AGENTES NEUROPROTECTORES [farmacología]; PLASTICIDAD NEURONAL [efectos de drogas]; ACCIDENTE CEREBROVASCULAR [quimioterapia]; FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLASTICO BASICO [uso terapéutico].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License