SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Diagnóstico morfológico de Helicobacter pylori mediante citología gástrica por cepilladoQuemodectomas de la región cervicofacial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

BEMBIBRE TABOADA, Rubén M. et al. Creación y validación de un instrumento para el seguimiento de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev cubana med [online]. 2003, vol.42, n.1, pp. 34-45. ISSN 1561-302X.

Se realizó un estudio para crear y validar un instrumento para el seguimiento de pacientes con enfermedad cerebrovascular, y determinar las variables necesarias para evaluarlos y establecer procedimientos para obtener un puntaje y estratificación por grupos que permitan una clasificación pronóstica y evolutiva de nuevos casos. Se analizó una muestra multicéntrica, de 1 218 enfermos, por métodos estadísticos: V de Cramer. Detector Automático de Interacciones, Chi cuadrado, regresión logística, método de Spearman, escalamiento óptimo, análisis factorial, etc., sobre bases de datos EXCEL transferida al paquete estadístico para Ciencias Sociales. Se obtuvo un instrumento manual y 2 implementados en sistema computadorizado: clínico y general, con porcentajes correctos de clasificación superiores a 90 y válidos en resultado global con 90,09; 92,98 y 94,14 %, respectivamente. Los puntajes y clasificación se realizaron sobre la base de los coeficientes obtenidos en un intervalo de 0-1. Resultaron 3 grupos de riesgo: bajo (vivo sin discapacidad: 0 £ puntaje £ 0,33), medio (vivo con discapacidad 0,33 < puntaje < 0,67) y alto (fallecido 0,67 £ puntaje £ 1), algunos clasifican directamente por interacciones. Se obtuvo un instrumento de rigor científico cuanticualitativo, único en el país, de fácil aplicación, para atender pacientes con enfermedad cerebrovascular y, sobre esta base tomar decisiones para ejecutar una práctica médica de mayor calidad.

Palabras clave : HEMORRAGIA CEREBRAL; INFARTO CEREBRAL; EQUIPOS Y SUMINISTROS; ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO; PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD; ESTUDIOS DE EVALUACION.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License