SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número6Efectividad del ultrasonido diagnóstico en la detección de enfermedades inflamatorias y tumorales del tracto digestivoLa electroterapia: una alternativa terapéutica para el tratamiento de tumores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

VAZQUEZ VIGOA, Alfredo et al. Daño vascular en el hipertenso esencial. Rev cubana med [online]. 2003, vol.42, n.6, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

Se estudió una muestra de 140 sujetos (70 hipertensos y 70 trabajadores normotensos) para verificar si el daño vascular determinado por el engrosamiento del complejo íntima media (C.I/M) y evidencia de placa de ateroma en arteria carótida y femoral era mayor en los primeros y evaluar las relaciones de estos cambios estructurales entre ambas arterias. A todos los pacientes se les realizó Eco Doppler Modo B de arteria carótida y femoral para demostrar el engrosamiento del C.I/M y evidencia de placa de ateroma. Se incluyeron sujetos de ambos sexos entre 25 y 70 años de edad. Para la comparación de los grupos (estudio y control) se utilizaron pruebas para comparar proporciones y promedios para las variables cuantitativas (grosor íntima media y número de placas), estas comparaciones se realizaron de forma simple (univariadas). Se encontró que el grosor del C.I/M de arteria carótida se presentó fundamentalmente en el grupo de pacientes hipertensos (48,6 %), Se observó una asociación estadísticamente significativa entre el incremento de PAS/ PAD y engrosamiento del C.I/M en el grupo de hipertensos (p= 0,000). La PAS alcanzó en el grupo de pacientes hipertensos una mayor preponderancia en la influencia del engrosamiento del C.I/M que la PAD (p = 0,005 vs 0,01). Se concluyó que los mayores promedios de engrosamiento del C.I/M se encontraron en el grupo de pacientes hipertensos y que tanto la PAS como la PAD fueron determinantes en su aparición aunque fue la PAS la que alcanzó mayor significación estadística (p = 0,005). La presencia de placa en ambas arterias fue mayor en el grupo de hipertensos. Se demostró una asociación significativa entre grosor del C.I/M y evidencia de placa de ateroma.

Palabras clave : HIPERTENSION; ENFERMEDADES VASCULARES; ECOCARDIOGRAFIA DE DOPPLER.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License