SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Lesión carotídea extracraneal asintomática y su asociación con cardiopatía isquémica silentePrevalencia del síndrome metabólico en dislipidémicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

RODRIGUEZ ALLENDE, Miguel A.; GONZALEZ ROJAS, Pedro Pablo  y  VALDES ACOSTA, Yener. La defecografía en las afecciones anorrectales y del suelo pélvico  . Rev cubana med [online]. 2006, vol.45, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

La defecografía es una técnica radiológica que se define como la expresión en imágenes del acto de la defecación. Mediante esta técnica es posible determinar los cambios anatómicos y funcionales del recto y el ano y también los movimientos del suelo pélvico, durante la defecación. Los objetivos de este trabajo fueron: realizar una amplia revisión bibliográfica sobre la técnica de la defecografía, describirla y mostrar los resultados preliminares en los primeros casos estudiados en el país. Se conformó la muestra con 12 enfermos que acudieron a la consulta de proctología del Hospital “Hermanos Ameijeiras” en el período comprendido entre el 15 de enero y el 15 de julio del año 2004, por trastornos de la defecación. Se concluyó que la defecografía es un método eficaz en la detección de numerosas alteraciones funcionales y morfológicas anorrectales y del suelo pélvico. Las afecciones más frecuentemente detectadas fueron: el rectocele, la evacuación incompleta del contenido de heces del recto y la incontinencia fecal. La técnica para realizar la defecografía, adaptada y aplicada para esta investigación, resultó adecuada y aportó datos requeridos para un diagnóstico correcto.

Palabras clave : Defecografía; suelo pélvico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License