SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Es la diabetes mellitus postrasplante renal una complicación genéticamente determinadaFactores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular aguda hipertensiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

INFANTE AMOROS, Adalberto; ARGUELLES ZAYAS, Ana del Carmen; DENIS DE ARMAS, Reinaldo  y  GUTIERREZ, Ángela. Osteoporosis en mujeres premenopáusicas con bocio tóxico difuso. Rev cubana med [online]. 2006, vol.45, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

Se estudió un grupo de 52 mujeres en etapa premenopáusica con diagnóstico de bocio tóxico difuso y un grupo control constituido por 54 mujeres sanas. Se encontró que la media para la edad en el grupo 1 fue de 35,7 años y para el grupo 2, de 34,83 y la media en las 106 pacientes fue de 35,29 años. Se midió la densidad mineral ósea mediante un equipo de densitometría ósea por ultrasonido del calcáneo (SONOST 2000 Medison). Se evidenció que el número de casos sin alteración ósea fue mayor en el grupo control: 40 casos (74,0 %), contra 8 (15,4 %) del grupo 1, y este grupo tuvo el mayor porcentaje de casos con osteopenia (22 [42,3 %]) y osteoporosis (22 [42,3 %]). Al utilizar estudios no paramétricos como el test de Rangos con signos de Wilcoxon encontramos que existe diferencia significativa entre el estudio inicial y el final, según los resultados de la osteosonometría. La osteosonometría fue normal al año del tratamiento en 19 pacientes por encima de la realizada inicialmente, y la osteoporosis desapareció en 10 pacientes. Se halló que los 16 que se mantuvieron hipertiroideos al realizarle el estudio final de osteosonometría, presentaban osteopenia u osteoporosis. Mientras que en los 25 pacientes eutiroideos la osteosonometría fue normal. Al final, 27 sujetos tuvieron un resultado en la osteosonometría en el rango normal, 19 por encima del estudio inicial. En los sujetos a los que se les aplicó el esquema de tratamiento 3, en 15 la osteosonometría fue normal, así como que fue el grupo que menos pacientes osteoporóticos tuvo, con 2 solamente, aunque con el tratamiento 2 la respuesta fue bastante adecuada, no así con el tratamiento 1

Palabras clave : Osteoporosis; premenopausia; densidad mineral ósea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License