SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Efectos terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterialFactor reumatoide: asociación con la erosión radiológica y actividad de la artritis reumatoide índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

ESTEVEZ DEL TORO, Miguel et al. Supervivencia en pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico: influencia de las características iniciales de la enfermedad. Rev cubana med [online]. 2008, vol.47, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

Introducción: El Lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoimmune con un riesgo elevado de desarrollar complicaciones. Objetivo: Conocer las tasas de supervivencia, factores pronósticos según características presentes al inicio de la enfermedad y causas de muerte de los pacientes con LES. Métodos: Se estudió una cohorte de 244 pacientes con diagnóstico de LES, atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital "Hermanos Ameijeiras" entre septiembre de 1991 y agosto del 2006. Se recogieron características sociodemográficas, clínicas, de laboratorio e histológicas presentes al inicio de la enfermedad. Se realizó un análisis estadístico para relacionarlas con la supervivencia. Se establecieron las causas de muerte, según los datos clínicos y al examen post morten, se estimó la supervivencia según el tiempo de diagnóstico y la fecha de última noticia, mediante el método de Kaplan - Meier. Resultados: Fallecieron 34 de los 244 pacientes, las causas más frecuentes de muerte fueron las infecciones, en el 32,3 % de los casos .Las tasas de supervivencia a los 5, 10 y 15 años fueron de 93, 82,5 y 70 %, respectivamente. Las variables asociadas a menor supervivencia fueron la trombocitopenia (p=0,005), antiDNA elevado (p=0,037), fracción C3 baja (p=0,000), fracción C4 baja (p=0,000), Addis de 2 h alterado (p=0,004), proteinuria de mas de 0,5 g (p=0,024), creatinina elevada (p=0,000) y filtrado glomerular disminuido (p=0,000). Fueron factores independientes asociados a baja supervivencia la trombocitopenia, la fracción C3 del complemento baja y creatinina sérica elevada. Conclusiones: La supervivencia de pacientes cubanos con LES es a los 5 años similar a la de varios estudios de países desarrollados, variables asociadas a baja supervivencia dependen de características propias de la enfermedad.

Palabras clave : Lupus eritematoso sistémico; supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License