SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Conocimientos, percepciones y prácticas en relación con giardiasisControl ambulatorio de la presión arterial en pacientes blancos y negros con cardiopatía isquémica asociada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

LEON ALVAREZ, Jorge Luis  y  PEREZ CABALLERO, Manuel Delfín. Experiencia con el paciente en la consulta especializada de hipertensión arterial complicada. Rev cubana med [online]. 2009, vol.48, n.4, pp. 182-192. ISSN 1561-302X.

Se presentaron los resultados de la consulta especializada de hipertensión arterial complicada en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", durante el año 2008. Se evaluaron 69 pacientes a los que se les aplicó el protocolo asistencial diseñado para la consulta. Se evaluó el perfil de riesgo de cada paciente, así como la repercusión en órganos diana. La repercusión cardiovascular fue la más frecuentemente encontrada con el 92,7 %. Se estratificó el riesgo cardiovascular en los pacientes estudiados, resultó alto o muy alto en el 85,5 %. Se realizaron modificaciones al tratamiento acorde con la evaluación realizada, fue necesario utilizar 3 fármacos o más en el 56 % de los pacientes para lograr control de la presión arterial. Los fármacos antihipertensivos más utilizados fueron los diuréticos tiazídicos, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los anticálcicos. La aplicación del protocolo asistencial diseñado para la consulta demostró ser de gran utilidad en la evaluación, estratificación del riesgo cardiovascular y en el control y seguimiento de estos pacientes.

Palabras clave : Hipertensión; lesión en órganos diana; fármacos antihipertensivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License