SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Tabaquismo y su relación con otros factores de riesgo aterogénico en mujeres de edad medianaEl consumo de medicamentos en pacientes de la tercera edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

PANTOJA MARTINEZ, Arianna et al. Comportamiento de volúmenes pulmonares estáticos por pletismografía en enfermedad pulmonar obstructiva crónica con disociación clínico-espirométrica. Rev cubana med [online]. 2021, vol.60, n.2  Epub 01-Jun-2021. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema sanitario mundial por su elevada prevalencia, morbilidad y cuantioso costo económico.

Objetivo:

Caracterizar mediante la pletismografía a los pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que presentaron una discrepancia clínica espirométrica.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 33 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que acudieron a consulta externa del Hospital Neumológico Benéfico Jurídico y el Centro de Investigaciones Clínicas. Se les realizaron volúmenes pulmonares por pletismografía corporal y espirometría en el período comprendido de noviembre 2016 a marzo 2018.

Resultados:

El sexo masculino (69,7 %) resultó el más frecuente y el grupo de edad predominante fue mayor de 65 años (60,6 %). El 41,2 % de los pacientes presentaron grado de obstrucción moderadamente severo. La capacidad pulmonar total y el volumen residual fueron normales (72,7 % y 42,5 %) respectivamente. El 43,8 % de los pacientes presentaron hiperinsuflación leve. El grado 3 de disnea fue el que predominó en los pacientes. El 12,1 % de los pacientes presentaron aumento del volumen residual dado por atrapamiento aéreo grave con la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo.

Conclusiones:

El comportamiento de los volúmenes pulmonares por pletismografía corporal en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con disociación clínico-espirométrica, evidenció la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo y el aumento del volumen residual relacionándose con el grado de disnea.

Palabras clave : enfermedad pulmonar obstructiva crónica; espirometría; pletismografía total; volumen pulmonar estático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )