SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Factores de riesgo asociados a enfermedades cerebrovasculares en mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

RANGEL CABALLERO, Luis Gabriel; GONZALEZ CAPACHO, Angie Lorena; DELGADO OSORIO, Eliecer  y  ARIZA VIVIESCAS, Andrés Mauricio. Impacto de un programa de actividad física musicalizada sobre la aptitud física de ancianas. Rev cubana med [online]. 2022, vol.61, n.1  Epub 25-Mar-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

El envejecimiento es un proceso natural consecuencia de múltiples factores moleculares y celulares que producen un deterioro de la aptitud física.

Objetivo:

Determinar el impacto de un programa de actividad física musicalizada en la aptitud física de ancianas colombianas.

Métodos:

Estudio cuasiexperimental realizado en 49 ancianas de Bucaramanga, Colombia. Se implementó un programa de actividad física musicalizada de 10 semanas. La composición corporal, la capacidad aeróbica y la fuerza de miembros inferiores se determinaron mediante el Índice de Masa Corporal, las pruebas de seis minutos de caminata, y sentarse y levantarse de una silla, respectivamente. Las variables fueron analizadas en medidas de tendencia central o frecuencias según su naturaleza. Para determinar la existencia de una diferencia estadísticamente significativa, se usaron las pruebas t-student y exacta de Fischer. El nivel de significancia fue de p≤0,05.

Resultados:

Luego de la implementación del programa, se evidenció una disminución de 0,71 kg/m2 en la media de IMC, un aumento de 2,14 en la media de repeticiones en la prueba de resistencia a la fuerza y un incremento de 39,89 en la media de metros alcanzados en la prueba de capacidad aeróbica. Así mismo, aumentó el número de mujeres que pasaron a la categoría “funcional” en los niveles de fuerza y capacidad aeróbica y el número de mujeres que alcanzaron un peso normal. Las diferencias anteriormente mencionadas fueron estadísticamente significativas.

Conclusiones:

El programa de actividad física musicalizada mejoró la composición corporal y aumentó los niveles de fuerza muscular y capacidad aeróbica.

Palabras clave : aptitud física; anciano; sobrepeso; fuerza muscular; salud del anciano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )