SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Impacto de un programa de actividad física musicalizada sobre la aptitud física de ancianasFrecuencia de hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

HIERREZUELO ROJAS, Naifi; CARBO CISNERO, Yaquelin  y  LEON GUILART, Alain. Factores de riesgo asociados a enfermedades cerebrovasculares en mujeres. Rev cubana med [online]. 2022, vol.61, n.1  Epub 25-Mar-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte en el mundo y representa la causa más frecuente de discapacidad permanente en adultos.

Objetivo:

Determinar los factores de riesgo asociados a enfermedades cerebrovasculares en mujeres.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico observacional, de tipo caso-control, a partir de 35 pacientes del sexo femenino con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular (casos) y otro grupo de pacientes que no presentaban dicha enfermedad (controles). Se utilizó el porcentaje como medida resumen de las variables cualitativas. Se determinó la razón de productos cruzados, el intervalo de confianza y la prueba de Chi2, así como el riesgo atribuible en expuesto porcentual para identificar los factores que se asociaron a la presencia de la enfermedad.

Resultados:

La hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo, los hábitos nutricionales inadecuados y el uso de anticonceptivos orales fueron los factores de riesgo modificable más significativos, con valores de razón de productos cruzados de 10,15, 9,08 y 8,17 y un riesgo atribuible en expuesto de 90,1 %, 89 %, 87,8 % respectivamente. Por otra parte, la enfermedad cardiaca, la hipertensión arterial y la enfermedad cerebrovascular previa fueron los padecimientos asociados de mayor significación con razón de productos cruzados en expuesto de 3,55 y 2,97 y un riesgo atribuible en expuesto de 71,8 y 66,3 %, respectivamente.

Conclusiones:

Los factores de riesgos modificables como hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo, hábitos nutricionales inadecuados y el uso de métodos anticonceptivos aumentaron la probabilidad de sufrir enfermedad cerebrovascular en las mujeres estudiadas.

Palabras clave : accidente cerebrovascular; factores de riesgo; mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )