SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Alostasis y carga alostática de las enfermedadesValor pronóstico de la glicemia en la evolución neurológica de pacientes diabéticos con enfermedad cerebrovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

DE LA TORRE FONSECA, Luis Mariano; ECHEVARRIA SIFONTES, Lila A.; ALARCON CEDENO, Robert  y  PEREZ FERNANDEZ, Anabel. Calidad de vida en pacientes mayores de 75 años con síndrome coronario agudo. Rev. Cuban de Med [online]. 2022, vol.61, n.4  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La oclusión parcial o total de una arteria coronaria epicárdica es la génesis más frecuente de los síndromes coronarios agudos. Con la intención de medir el impacto de las enfermedades y el tratamiento en el funcionamiento diario, bienestar físico, emocional y social de cada persona se introduce el término calidad de vida relacionada con la salud.

Objetivo:

Evaluar la calidad de vida en pacientes mayores de 75 años con síndrome coronario agudo.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional de corte prospectivo con componente analítico en 82 pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo que recibieron el intervencionismo coronario percutáneo, mayores de 75 años, ingresados en la unidad de cuidados intensivos coronarios del Hospital Clínico-Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” en el período comprendido entre enero de 2015 y diciembre de 2019.

Resultados:

La mediana para la edad fue de 80 años con rango intercuartílico de (77-82), no existió diferencias significativas en cuento al sexo, prevaleció la hipertensión arterial (80,5 %) y los antecedentes de infarto agudo de miocardio (41,5 %). En sentido general las medianas y los rangos en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST fueron superiores a los que presentaron síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Las mujeres presentaron una peor función social que los hombres.

Conclusiones:

Se evaluó la calidad de vida en pacientes mayores de 75 años con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, tuvieron peores puntuaciones en las diferentes dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud, las mujeres presentaron una peor función social en comparación con los hombres.

Palabras clave : calidad de vida relacionada con la salud; síndrome coronario agudo; intervencionismo coronario percutáneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )