SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4La hipnosis como alternativa terapéutica aplicada en la psoriasisLisado plaquetario en el tratamiento de la fisura anal crónica y otras indicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

BACALLAO MENDEZ, Raymed Antonio et al. Composición de las urolitiasis y trastornos metabólicos renales en adultos cubanos. Rev. Cuban de Med [online]. 2022, vol.61, n.4  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La litiasis urinaria es una enfermedad común, cuya prevalencia se incrementa a escala nacional y planetaria.

Objetivos:

Conocer la composición de las urolitiasis en pacientes adultos cubanos y su relación con los trastornos metabólicos renales.

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal. Universo constituido por los pacientes cubanos de 19 años y más de edad, que se realizaron estudio de composición de urolitiasis en el Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch”, de La Habana, Cuba, en el período comprendido de 2011-2020. De ellos 443 se habían realizado estudio metabólico renal. Los datos fueron recogidos de los informes de resultados, de composición de litiasis y de estudio metabólico. Se utilizó análisis de distribución de frecuencias, y para identificar las relaciones, el test independencia.

Resultados:

En cuanto a la composición química, predominaron las litiasis de oxalato de calcio. Los trastornos metabólicos más frecuentes fueron excreción de sodio aumentada (46,7 %) y volumen urinario bajo (29,3 %). La frecuencia de pacientes con litiasis cálcicas, fue superior en los que tuvieron excreción de sodio aumentada (78,3 %), y en los que presentaron hipercalciuria (83,3 %), en contraste con las frecuencias de este tipo de litiasis, en los que no presentaron dichos trastornos (p=0,03 en ambos casos).

Conclusiones:

Las urolitiasis más comunes en adultos cubanos son las cálcicas, especialmente las de oxalato de calcio. Los trastornos metabólicos más frecuentes son: excreción urinaria aumentada de sodio, volumen urinario bajo y pH urinario ácido. La presencia de litiasis cálcicas se relaciona con excreción urinaria aumentada de sodio y con hipercalciuria.

Palabras clave : litiasis; hipercalciuria; espectroscopía infrarroja; sal; volumen urinario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )