SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Hernia de Morgagni en la edad adultaMalformación de Arnold-Chiari tipo I con siringomielia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

HIERREZUELO ROJAS, Naifi; DEL RIO CABALLERO, German  y  HERNANDEZ MAGDARIAGA, Alfredo. Factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular y su valor predictivo en el adulto mayor. Rev. Cuban de Med [online]. 2023, vol.62, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-302X.

Introducción:

En la vejez, el valor predictivo de los factores de riesgo tradicionales es inconsistente. Con el aumento de la edad, las asociaciones entre los factores de riesgo tradicionales y las enfermedades cardiovasculares cambian.

Objetivo:

Recopilar información sobre los factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular y su valor predictivo en el adulto mayor.

Métodos:

En el policlínico “Ramón López Peña” de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero y mayo de 2022, se realizó una revisión sobre el tema. La búsqueda se realizó a partir de las bases de datos Pubmed, Infomed y SciELO, sin restricción de fechas, en los idiomas español e inglés.

Resultados:

Los hallazgos más recientes sugieren que los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiovascular podrían ser predictores más débiles del riesgo futuro en los ancianos, mientras que la fuerza de otros factores aumenta con la edad. Las personas mayores constituyen un subgrupo especial en el que otros factores como la polifarmacia, la hipotensión ortostática, la depresión y la condición física han demostrado ser determinantes potencialmente importantes de su riesgo cardiovascular.

Conclusiones:

El valor predictivo de la presión arterial, el colesterol y la obesidad en los ancianos disminuye o incluso se invierte, mientras que otros como la polifarmacia, la fragilidad y el deterioro cognitivo parecen ser prometedores.

Palabras clave : adultos mayores; factores de riesgo cardiovascular; epidemiología inversa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )