SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Diagnóstico de obesidad y uso de biomarcadoresVitamina D y su relación con la actividad en pacientes con lupus eritematoso sistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

NIEVAS SANCHEZ, Marianne  y  TREVINO GONZALEZ, Julián. Insuficiencia hepática secundaria a enfermedad poliquística renal-hepática. Rev. Cuban de Med [online]. 2023, vol.62, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-302X.

La enfermedad poliquística renal autosómica dominante es considerada la enfermedad renal genética más frecuente y es la cuarta causa de enfermedad renal crónica a nivel mundial. Afecta a cerca de 1 por cada 1000 nacidos vivos. La enfermedad poliquística hepática es la manifestación extrarrenal más frecuente de la enfermedad poliquística renal. La cirrosis hepática constituye un hallazgo tardío en esta enfermedad y su presentación es más común en el anciano, y la descompensación de la enfermedad con insuficiencia hepática como causa de muerte. Presentamos el caso de un paciente masculino de 60 años con antecedentes patológicos personales de la enfermedad poliquística renal con ascitis a tensión, y edemas en ambos miembros inferiores con datos de insuficiencia hepática y evolución desfavorable hasta su fallecimiento. Aunque la presencia de la falla hepática se asocia a un pronóstico precario, la detección precoz puede suponer el inicio de un tratamiento oportuno y apropiado que puede ser beneficioso.

Palabras clave : enfermedad poliquística renal; quistes hepáticos; insuficiencia hepática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )