SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Infarto esplénico por exposición a la altura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

PUENTE CARMONA, Rolando Dayan et al. Caracterización en una cohorte de pacientes cubanos con esclerosis sistémica. Rev. Cuban de Med [online]. 2023, vol.62, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune, de causa desconocida, que produce fibrosis en la piel y en algunos órganos internos junto a alteraciones vasculares.

Objetivo:

Caracterizar una cohorte de pacientes con esclerosis sistémica.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en pacientes con esta entidad, atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital “Hermanos Ameijeiras” en el período comprendido de 2005 hasta el 2016, se incluyeron en el estudio 179 pacientes.

Resultados:

En los grupos estudiados el 42,45 % tenía entre 45 y 59 años, el 91,62 % eran mujeres y el 68,16 % blancos. El 59,22 % tenían una esclerosis sistémica difusa. El 52,51 % tenían neumopatía intersticial como afectación visceral. El ANA y el antiScL-70, fueron positivos en el 54,19 % y 25,70 % respectivamente. El 25,70 % de los casos falleció por complicaciones propias de la enfermedad.

Conclusiones:

La caracterización de la cohorte de pacientes con esclerosis sistémica arrojó que la edad de inicio de la enfermedad y el sexo fue igual que el reportado en la literatura, no así para el color de la piel. Predominó la esclerosis sistémica difusa. La afectación visceral más frecuente fue la piel seguida del daño pulmonar.

Palabras clave : esclerosis sistémica; caracterización; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )