SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Infarto esplénico por exposición a la alturaComposición corporal en una serie de pacientes con esclerosis sistémica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

TAKAHASHI FERRER, Carolina Mayo  y  POEMAPE, Jorge Eduardo. Análisis de los tratamientos en pacientes diagnosticados con polimiositis. Rev. Cuban de Med [online]. 2023, vol.62, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La polimiositis, la frase “conocida como miopatía idiopática inflamatoria”, es una enfermedad poco frecuente, considerada rara y heterogénea, que se caracteriza por la debilidad muscular, por lo que puede dificultar la movilidad cotidiana

Objetivo:

Analizar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes diagnosticados con polimiositis.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica donde se siguió la recomendación PRISMA. Las fuentes de información consultadas fueron: SciELO, LILACS, PubMed, Elsevier, EBSCO, Medline, Google Académico, en el período de 2018 a 2022.

Resultados:

Se consultaron un total de 14 268 artículos correspondientes a la búsqueda bibliográfica, de ellos 42 artículos cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó el método PRISMA según su recomendación, quedaron un total de cuatro artículos científicos originales de las cuales tres describen tratamientos farmacológicos, que mencionan a los corticoides y a los inmunosupresores; sin embargo, en aquellos pacientes que no responden al tratamiento se le recomienda la intervención clínica con inmunoglobulina G (IgG), que proporciona anticuerpos como moléculas monoméricas policlonales, que son bien tolerada. Por otro lado, dos artículos describen como tratamiento no farmacológico a la rehabilitación física con el objetivo de evitar el deterioro muscular.

Conclusiones:

El tratamiento en los pacientes diagnosticados con polimiositis debe ser individualizado, a partir de la gravedad de dicho padecimiento. A Una mayor afectación del cuerpo del paciente a nivel muscular, menor será la respuesta al tratamiento. Es importante la rehabilitación física y el uso de fármacos para controlar y aliviar la polimiositis.

Palabras clave : polimiositis; tratamientos farmacológicos; tratamientos no farmacológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )